

Cooperativismo uruguayo presente en la XXIII Conferencia Regional de Cooperativas de las Américas
Entre los días 27 y 30 de noviembre, bajo el lema EconoMía “Perspectivas económicas, sociales y ambientales para el cooperativismo del futuro en las Américas”, se realizó la XXIII Conferencia Regional de Cooperativas de las Américas en Comayagua, Honduras.
Las dos primeras jornadas estuvieron signadas por el trabajo del Comité Ejecutivo, el Consejo de Administración y los Comités y Redes Sectoriales y Temáticos de Cooperativas de las Américas. Se realizó el inicio del proceso de planificación 2023 – 2027 de la organización regional de ACI y el monitoreo del trabajo sectorial y temático de los organimos asesores del Consejo Regional.
De las actividades centrales, realizadas los días 29 y 30, participaron distintas autoridades del movimiento cooperativo regional y mundial, así como representantes de distintos gobiernos e instituciones que estuvieron de forma presencial y virtual, acercándose al millar de participantes.
En la primera jornada destacamos la participación de Graciela Fernández, presidenta de Cooperativas de las Américas, quien señaló: “Para las cooperativas, la economía se basa en principios y valores, debe ser para las personas y las comunidades, apuntando a un desarrollo comunitario y territorial”. Esa tarde Fernández recibió la llave de la Ciudad de Comayagua, antigua capital de Honduras, de manos del Alcalde Carlos Miranda Canales y su equipo de Gobierno.
Las actividades estuvieron divididas en diferentes paneles de intercambio que abordaron cuatro líneas centrales:
– “Desde la cadena lineal a la economía circular: cooperativizar los sistemas alimentarios”
– “La finanza cooperativa motor de alianzas, inclusión y oportunidades de integración”
– “Generación de trabajo digno, desde los territorios aportes al desarrollo social y la sostenibilidad”
– “Invertir en el conocimiento de jóvenes y mujeres para superar las brechas y desigualdades Regionales”.
El día 30 Alicia Maneiro, presidenta de Cudecoop, participó desde su rol de presidenta de la Red de Cooperativas de Vivienda de las Américas en el Panel “Servicios públicos esenciales para el desarrollo local: una mirada del cooperativismo”. Por su parte, Juan Carlos Canessa, secretario de Cudecoop, en su rol de Director de Incubacoop, presentó la experiencia de la incubación cooperativa uruguaya. También participó Martín Fernández, presidente de INACOOP, en su rol de coordinador del Comité Regional de Organismos de Promoción y Contralor Cooperativos.
Destacamos la firma de los acuerdos regionales entre Cooperativas de las Américas con la Social Economy Europe y la Escuela Andaluza de Economía Social en pos de apostar al trabajo conjunto de cara al 2025, Año Internacional de las Cooperativas declarado por Naciones Unidas, así como las destacadas intervenciones in-situ, de Paula Narváez, presidenta del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas y de Mario Lubetkin, Director Regional de FAO para América Latina.
La Dra. Graciela Fernández fue la encargada de realizar el cierre del evento, agradeciendo el enorme compromiso asumido por las cooperativas hondureñas co-responsables de la exitosa organización de la Conferencia, y celebrando el importante reconocimiento intergubernamental y posicionamiento alcanzado por las cooperativas de la Región.
Fuente: CUDECOOP